Microjusticia Argentina
Empoderar legalmente a personas en situación de vulnerabilidad social y jurídica, ejerciendo la abogacía desde un enfoque social, profesional y solidario, educando y concientizando sobre derechos y obligaciones.
Fundación Microjusticia Argentina (FMA) es una organización sin fines de lucro fundada en 2010, cuya misión es empoderar legalmente a personas en situación de vulnerabilidad social y jurídica, ejerciendo la abogacía desde un enfoque social, profesional y solidario, educando y concientizando sobre derechos y obligaciones.
Para ello, ofrece:
- 
A personas en situación de vulnerabilidad social: Asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito a fin de garantizar el acceso real a sus derechos básicos y a la justicia. 
- 
A estudiantes de abogacía y abogados: La oportunidad de realizar prácticas jurídicas, recibir capacitación y hacer seguimiento de casos reales. De esta manera, obtienen experiencia jurídica solidaria, aportando valor a la sociedad y asistiendo a poblaciones vulnerables. 
- 
A organizaciones socias (ONGs, instituciones de microfinanzas, organizaciones barriales, etc.): la posibilidad de brindar servicios complementarios a sus beneficiarios o clientes, ofreciendo asesoramiento y patrocinio legal, así como capacitaciones e información sobre sus derechos y el acceso a la justicia. 
| Fundación Microjusticia en números: 
 | 
¿Qué Hacemos?
En Argentina, existe una gran necesidad de empoderamiento legal y acceso a la justicia en las poblaciones en situación de vulnerabilidad que viven en barrios marginales. La falta de identificación, residencia legal y acceso a la ley de la familia o la discapacidad puede impedir que las personas accedan a los derechos y servicios tan básicos como educación, salud y empleo. Por ejemplo, una persona sin un documento de identidad no puede acceder a la salud, la educación o la justicia. No pueden denunciar un delito, ni siquiera como víctimas, o viajar o alquilar una propiedad. No tienen derechos de herencia. No pueden votar, trabajar legalmente o reclamar beneficios de jubilación o beneficios sociales.
Empoderamiento legal para el real acceso a la justicia
Ayudamos a las personas a acceder a derechos básicos, necesarios para poder insertarse y
participar activamente como ciudadanos, incluyendo los derechos de:
- 
Familia: Regímenes de responsabilidad parental, filiaciones, divorcios, guardas, curatelas 
- 
Identidad: Inscripciones tardías, rectificaciones de partidas, DNI 
- 
Migrantes: Radicaciones, Nacionalizaciones, DNI 
- 
Tributario: Monotributo social, Cooperativas, Régimen empleadas domésticas 
- 
Seguridad Social: ANSES, AFIP, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, CGP, etc. 
Adicionalmente, educamos y brindamos capacitaciones sobre Identidad Jurídica, Conciencia Tributaria, Regulación de documentación Migrante, Monotributo Social, entre otros.
Capacitamos a abogados
Estudiantes de derecho y abogados graduados realizan prácticas jurídicas durante un semestre o un año. Cuentan con el apoyo y seguimiento individualizado de los abogados de la Fundación, reciben capacitación y participan de las siguientes actividades:
- 
Relevamiento de necesidades y atención a beneficiarios 
- 
Seguimiento de casos 
- 
Redacción de escritos 
- 
Procuración 
- 
Mediación 
Fundación Microjusticia a Nivel Internacional
Formamos parte de Redes Internacionales que trabajan para fomentar el empoderamiento legal:
- 
Somos parte de la Red Internacional de Microjustice4all 
- 
Participamos de la Red de Empoderamiento Legal Mundial, que anualmente reúne a sus líderes en la Universidad Europea Central de Políticas Públicas 
- 
Trabajamos para el objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, incluyendo la promoción del estado de derecho y acceso a la justicia, así como asegurar el acceso a una identidad jurídica para todos. 
- 
En 2016, Microjusticia Argentina fue reconocida a nivel internacional como una experiencia viable a para acercar la justicia a poblaciones vulnerables, incentivando un modelo de sustentabilidad económica y social, en el informe “Developing a portfolio of financially sustainable, scalable basic legal service model” de la The Legal Education Foundation y Open Society Foundations. 
Trabajo en Red
Trabajamos en conjunto con ONGs, instituciones de Microfinanzas, Universidades y organismos del estado.
Sinergias con Instituciones de Microfinanzas
- 
Microjusticia se inspiró en las Microfinanzas, y tiene como objetivo proveer el acceso a derechos y empoderar a personas en situación de vulnerabilidad social. 
- 
Desde que se fundó en 2010, FMA trabajó en asociación con FIE Gran poder, proveyendo a los clientes y no clientes asesoramiento y patrocinio gratuito en sus oficinas. 
- 
En asociación con Microjusticia, las microfinancieras pueden brindar servicios complementarios a sus clientes: asesoramiento legal gratuito, capacitación, mayor difusión y acercamiento. 
- 
Hoy Microjusticia trabaja en asociación con Alumbra Microcréditos, ofreciendo servicios en Jujuy y Salta. 
- 
FMA es socio adherente de RADIM – Red Argentina de Instituciones de Microcréditos. 
Colaboramos con instituciones insertas en los barrios más marginados
A fin de llegar a las poblaciones más marginadas, trabajamos en conjunto con organizaciones de base insertas en los barrios de CABA, provincia de Buenos Aires, Salta y Jujuy, incluyendo: Pilares, Semillitas, ACIJ, CAI, Asociación Civil pequeños pasos, Dar es Dar, Sonrisas, Hogares M.A.M.A., Fundación Isla Maciel, etc.
Desarrollamos programas de Responsabilidad Social Profesional
Diferentes instituciones, tales como Thomson Reuters, hacen Microjusticia con nosotros. A través de los programas, los profesionales cuentan con la oportunidad de realizar proyectos solidarios y ofrecer asesoramiento legal a personas en situación de vulnerabilidad.
Trabajando en conjunto con el Estado
- 
En la resolución de casos que surgen del trabajo territorial se trabaja en conjunto y de manera directa con instituciones del estado, incluyendo Dirección General de Migraciones, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público Fiscal, Defensorías Zonales, CGP, y el Ministerio de Desarrollo de la Nación. 
- 
Colaboramos directamente con ATAJO, el Programa de Acceso Comunitario a la Justicia, haciendo el seguimiento y patrocinio de los casos relacionados con el Derecho Civil. 
- 
Firmamos un convenio y colaboramos con la Defensoría del Pueblo en el marco del “Programa de Seguimiento y Evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030” 
- 
Coordinamos el programa de “Acceso legal comunitario” junto a la Secretaria de Justicia de Jujuy. 
- 
En 2016, realizamos una Mesa de Diálogo sobre indocumentados en el honorable Congreso de la Nación y desarrollamos una Plataforma de trabajo sobre “Identidad Jurídica” con la Defensoría del Pueblo de la Nación, Renaper, Servicio Penitenciario Federal, y Secretaria de DDHH de la Provincia de Bs AS. 
Medición de resultados
Realizamos un seguimiento detallado de cada caso y consulta recibida, mediante el sistema SalesForce que fue desarrollado y customizado exclusivamente para Fundación Microjusticia Argentina por Wingu. Este sistema nos permite generar informes detallados del estado de cada caso, los beneficiarios y los avances obtenidos.
Por otro lado, realizamos una encuesta anónima a los voluntarios que participaron en el trabajo de Microjusticia Argentina, para poder valorar sus experiencias, nivel de satisfacción y mejorar nuestro trabajo.
Microjusticia Argentina en los Medios
Campaña "IndocumentadxsCERO": miles de argentinos sin DNI - EL PAIS - Mayo 2016
La Fundación, IADEPP y El Trapito lanzaron la iniciativa con el fin de agilizar los procedimientos para que las personas puedan acceder a su identidad legal. Dos Mesas de Diálogo en el Congreso de la Nación promovieron soluciones junto al Estado. Invisibles ¿Cómo es vivir sin documento?
- 
Informe de Telenoche (Canal 13): Invisibles ¿Cómo es vivir sin documento? 
- 
Nota en Sin Filtros Micro historias - "Zulema" y "Alejandra" 
- 
Nota para la televisión española Argentinos invisibles en lucha por su identidad 
Notas en los medios con historias de beneficiarios
- 
La nación- El asesoramiento jurídico la meta de una organización 
- 
The Guardian. Argentina lack of ID leaves hundreds of thousands living in the shadows 
Access to justice: Scaling Access to Leave No One Behind - OPEN SOCIETY - Junio 2016 VOL 1
 
                     
                             
                            